sábado, 11 de julio de 2015

5. 3 describa el proceso para compartir archivos a determinado grupo de usuarios.



COMPARTIR ARCHIVOS EN UNA RED LOCAL (Grupo hogar)


En el tema de Usuarios y control parental (tema 15) ya aprendimos cómo compartir carpetas de nuestro usuario. Recuerda que tan sólo hay que seleccionarla y pulsar la opción Compartir con de la barra de herramientas.



Para compartir con sistemas Windows 7 a través del Grupo hogar selecciona Grupo en el hogar (lectura) o Grupo en el hogar (lectura y escritura).
Para compartir con otros sistemas, selecciona Usuarios específicos... y busca el usuario en cuestión.
Si queremos dejar de compartirla, haremos clic en Nadie.


Pero existe otra forma de compartir: Copiar los archivos a una carpeta de Acceso público. De esta forma compartiremos el contenido de estas carpetas, tanto en la red como con los otros usuarios de nuestro equipo.


Para ver las carpetas de acceso público debes acceder a C:\Users\Public o lo que es lo mismo, a la carpeta Usuarios del disco duro en que tengas instalado Windows 7, y dentro de ella abrir Acceso público. También aparecerán los enlaces en tu equipo dentro de la red, como se muestra en la imagen.


Para tu comodidad, Windows 7 incluye enlaces a estas carpetas en las bibliotecas, por ejemplo. De forma que si accedes a tu biblioteca de imágenes puedes ver la carpeta Imágenes públicas, por ejemplo.


Si copiamos la información en esta carpeta caeremos en la redundancia y ocuparemos espacio en el disco con información duplicada. Una solución para esto es situar directamente los archivos en estas carpetas.


Si guardamos los documentos directamente en la carpeta de acceso público encontramos otro inconveniente. Debido a que esta carpeta tiene poca flexibilidad: no se puede establecer permisos específicos por cada usuario (de lectura y escritura), ni se puede restringir el acceso a determinados equipos o usuarios. Es pública para toda la red. De forma que, o bien impedimos que el resto de usuarios escriban en ellas, o bien estaremos a expensas de que cualquiera modifique nuestros archivos.


En los dos puntos anteriores hemos repasado las formas de compartir archivos y carpetas, pero también podemos compartir recursos. Compartir una carpeta o un dispositivo como recurso significa que no dependerá de nuestro usuario y que por tanto estará disponible nada más encender el equipo, sin necesidad de que el usuario tenga abierta la sesión. Esto es útil, por ejemplo, para compartir un disco duro externo en red.


Sólo debemos abrir la ventana de Propiedades de la carpeta y acceder a la pestaña Compartir. Recuerda que para abrir las propiedades puedes seleccionar la carpeta y buscar la opción en el menú Organizar o utilizar el menú contextual haciendo clic con el botón derecho del ratón.


En la pestaña Compartir, pulsamos el botón Uso compartido avanzado. Aparecerá una ventana como 
la siguiente:
 
Deberemos hacer clic en la opción Compartir esta carpeta.
Entonces ya nos permitirá modificar algunas opciones:
El nombre del recurso será el nombre que verán los usuarios que accedan a esta carpeta, sea o no éste el nombre real.
Podremos establecer cuántas personas pueden utilizar este recurso de forma simultánea.
Escribir algunos Comentarios de interés.
Modificar los Permisos para decidir qué usuarios o equipos tendrán acceso. De forma predeterminada, si no cambiamos nada, todos tendrán acceso.
Mediante el botón Caché, podremos decidir si guardar una copia de los archivos y carpetas que contiene este recurso. Esta copia serviría para que los usuarios pudiesen acceder a la información a pesar de que el recurso se encuentre sin conexión (por ejemplo, está desconectado el disco duro extraíble). Hay que tener en cuenta que si los usuarios acceden a esta "copia en caché" no verán los cambios que se hayan podido efectuar en el fichero, es decir, no lo verán actualizado.


Fuente : http://www.aulaclic.es/windows7/t_17_4.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario